Qué es la normativa Veri*Factu y por qué importa para tu facturación

En el contexto español, la normativa conocida como Veri*Factu es el marco regulador que fija los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación de empresarios y profesionales.

Su objetivo principal es garantizar que los registros de facturación se generen, conserven, y puedan entregarse a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) con garantía de integridad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad, con el fin de evitar fraudes fiscales.


Marco normativo

  • Está apoyada en la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que introdujo el mandato de que los sistemas de facturación garanticen la inalterabilidad de los registros.
  • El reglamento específico es el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, que aprueba el “Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales” (más conocido como Reglamento Veri*Factu).
  • Además, existe la Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, que desarrolla las especificaciones técnicas y de contenido que deben cumplir dichos sistemas.

En qué consiste

Los puntos clave de Veri*Factu incluyen:

  • Que los sistemas informáticos de facturación (denominados SIF) garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
  • Que exista un “registro de facturación de alta” (y cuando corresponda, de anulación) que contenga determinados datos obligatorios (fecha/hora, identificación del sistema, número de factura, etc.).
  • Que los sistemas cuenten con mecanismos de seguridad como firma electrónica, códigos QR en la factura, y demás elementos que garanticen que no se puede alterar lo facturado sin dejar huella.
  • Que los programas de facturación o los usuarios puedan optar por la modalidad “VeriFactu” (es decir: remisión electrónica del registro a la AEAT) o la modalidad “no VeriFactu” (conservación interna del registro por el emisor) siempre que cumplan los requisitos.

¿Cuándo y a quién afecta?

  • La obligación de disponer de programas de facturación adaptados a los requisitos del reglamento se configuró con unos plazos.
  • En concreto, para las entidades que tributan por el Impuesto sobre Sociedades, como sociedades mercantiles, la fecha de entrada en vigor obligatoria está fijada al 1 de enero de 2026.
  • Para los autónomos y profesionales (empresarios individuales) y otros sujetos, la fecha de obligado cumplimiento es el 1 de julio de 2026.
  • No obstante, desde ya se exige que los fabricantes de software o los sistemas se adapten antes.
  • Hay algunas excepciones: por ejemplo, contribuyentes que ya están afectados por el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) pueden quedar fuera de algunas de las obligaciones de Veri*Factu.

¿Qué implica para tu Estudio de Tatuajes?

Si emites facturas mediante un sistema informático, tendrás que asegurarte de que ese software o sistema está adaptado al reglamento: que garantiza la trazabilidad de las facturas, que puede emitir los registros conforme al formato, que no permite la doble emisión o alteración, que incluye el código QR si corresponde, que genera los “registros de facturación de alta” correctamente, etc.
Además, en el momento oportuno, será necesario enviar los registros a la AEAT si se opta por la modalidad Veri*Factu, o al menos conservarlos internamente con todas las garantías si se opta por la modalidad alternativa.

En caso de no cumplir, pueden existir sanciones e incluso la invalidez de la factura desde el punto de vista fiscal.


¿Cómo se adapta Tattoo Net a Veri*Factu?

En Tattoo Net entendemos que la normativa Veri*Factu es un paso importante hacia una facturación más transparente, digitalizada y segura. Por ello queremos comunicarte lo siguiente:

  • Nuestro software está siendo actualizado para cumplir con los requisitos del Real Decreto 1007/2023 y la normativa complementaria (como la Orden HAC/1177/2024).
  • Dentro de unos meses, cuando llegue la fecha de obligatoriedad, podrás emitir tus facturas desde Tattoo Net con plena conformidad al sistema Veri*Factu (o al menos con todos los requerimientos técnicos del reglamento).
  • Facilitaremos la incorporación de funciones clave como la generación de registros de facturación, la posibilidad de emitir con código QR, la firma electrónica o el mecanismo de remisión de datos (o conservación según modalidad).
  • Te informaremos con suficiente antelación sobre los plazos exactos aplicables a tu actividad, y te acompañaremos para que tu sistema de facturación esté adaptado sin sorpresas.
  • Nuestro compromiso es que no tengas que preocuparte por las complejidades legales: Tattoo Net asume la adaptación técnica y te guía en su uso.

En resumen

La normativa Veri*Factu supone una evolución relevante en la facturación empresarial en España. Si bien puede generar ciertos cambios en la operativa del día a día, también aporta mejoras en la seguridad, trazabilidad y profesionalización de los procesos de facturación.

En Tattoo Net nos tomamos muy en serio esta transformación y te acompañaremos para que tu facturación esté adaptada conforme a la normativa.


¿Mola este sistema, verdad? (nótese el sarcasmo)… Vendan como lo vendan, es un sistema más para tenernos más controlados… Y. para variar, implica pasar por el tubo…

Categories:

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *