🧨 Gestorías desinformadas y tatuadores en riesgo: el error más común en 2025 (y cómo TattooNet te protege)
En TattooNet ya explicamos en detalle qué es la normativa Verifactu y qué implica para los estudios de tatuajes y los autónomos del sector (puedes leerlo aquí:
👉 https://www.tattoonet.es/que-es-la-normativa-verifactu/).
Pero hoy toca hablar del problema más grave y silencioso que están viviendo cientos de tatuadores:
las gestorías que están desinformando —o directamente equivocándose— a la hora de asesorar sobre Verifactu y la facturación legal.
Sí, es duro decirlo.
Pero más duro es que el tatuador sea quien reciba la sanción.
Este artículo es para abrir los ojos a quien todavía confía ciegamente en “mi gestor dice que…”
porque, en 2025, ese “mi gestor dice” puede costarte dinero, inspecciones, sanciones y un marrón administrativo del tamaño de tu estudio entero.
Vamos al grano.
❌ 1. El error más repetido por las gestorías de toda España
Muchos tatuadores están recibiendo el mismo mensaje:
“Como tus clientes no piden factura, no tienes que adaptar nada a Verifactu”.
Esto es completamente falso.
No es una opinión.
Es un error técnico y legal.
La ley es clara:
✔️ Si puedes emitir facturas, tienes que tener un sistema adaptado.
✔️ Da igual que nadie te las pida.
✔️ Da igual si solo emites una factura al año.
✔️ Da igual si aún faltan meses para la obligatoriedad.
Porque el requisito no depende de la frecuencia de facturación, sino de tener un sistema legal y trazable cuando toque hacerlo.
Y ese requisito afecta directamente al tatuaje.
⚠️ 2. El mayor peligro: las gestorías solo declaran “lo que les dices”
La mayoría de estudios de tatuajes ―especialmente los pequeños― funcionan así cada trimestre:
- El tatuador le dice al gestor: “He ingresado X este trimestre”.
- El gestor lo mete en el modelo.
- Fin.
Pero eso no justifica nada.
A nivel legal, cada ingreso debería poder rastrearse mediante:
- factura
- ticket simplificado
- registro de ingresos trazable
- software certificado
Si tu gestoría no te está pidiendo esto, es señal de alarma.
Porque cuando Hacienda revisa, la conversación NO es:
“Mi gestoría me dijo que era así”.
La conversación es:
“Demuestre usted sus ingresos”.
Y si no puedes, la sanción cae sobre ti, no sobre tu gestoría.
💣 3. La tormenta perfecta: Verifactu + gestorías desactualizadas
La normativa Verifactu entra en vigor:
- 1 de enero de 2026 → Sociedades
- 1 de julio de 2026 → Autónomos
Esto significa que miles de negocios tendrán que adaptar su sistema de facturación al mismo tiempo.
Pero muchas gestorías siguen repitiendo que “todavía no hace falta”.
Error.
Y peligroso.
👉 La aplicación de la ley será estricta.
👉 Las inspecciones aumentarán.
👉 Los sistemas no adaptados serán fácilmente detectables.
👉 Los ingresos sin registro válido serán un problema.
👉 Las sanciones no serán pequeñas.
Un tatuador no debería depender de la interpretación errónea de una gestoría que ni siquiera trabaja con software del sector.
🧾 4. ¿Por qué TattooNet evita todo este problema?
TattooNet no es un Excel, no es un programa genérico y no es “una chapuza adaptada a última hora”.
Es un software diseñado exclusivamente para estudios de tatuajes, con:
- Registro inalterable de ingresos
- Emisión de facturas completas y simplificadas
- Sellado digital compatible con la normativa
- Sistema preparado para Verifactu
- Integración total con la gestión del estudio
- Consentimientos, clientes, citas, gastos, stock… todo unido
- Exportaciones claras y ordenadas para la gestoría
Lo que hace TattooNet es simple:
✔️ Te cubre legalmente
Cada ingreso queda registrado como debe.
✔️ Le facilita el trabajo a la gestoría
Le das datos organizados y en formato correcto.
✔️ Te protege si Hacienda revisa
Puedes demostrar cada movimiento, cuándo ocurrió y cómo se registró.
✔️ Elimina el riesgo de estar usando software NO válido
TattooNet ya está diseñado según los requisitos del RRSIF.
✔️ Te permite trabajar sin miedo
Si mañana un cliente te pide factura, la tienes lista en segundos.
🛑 5. Señales de que tu gestoría no está preparada para Verifactu
Si tu gestoría dice cosas como:
- “Eso no va contigo.”
- “Ya lo miraremos en 2026.”
- “Los autónomos no tenéis que hacer nada.”
- “Si no haces facturas, no te afecta.”
- “Pásame solo los ingresos del trimestre y ya está.”
Entonces, no está preparada.
Y necesitas un software que te proteja a ti, porque Hacienda no multa al gestor:
multa al tatuador.
🧩 6. ¿Por qué TattooNet es la pieza que te falta si tu gestoría no entiende la normativa?
Porque TattooNet no depende del conocimiento del gestor.
TattooNet cumple la normativa por diseño:
- funcionará hoy, mañana y en 2026
- registra ingresos sin posibilidad de alteraciones
- genera facturas legales
- deja un rastro contable válido
- permite justificar todo ante inspección
- elimina improvisaciones
Mientras tu gestoría sigue con métodos del siglo pasado, TattooNet trabaja al día con el sistema actual.
🏆 7. Conclusión: la desinformación cuesta dinero, TattooNet te ahorra problemas
Si tu gestoría está dando mensajes contradictorios o minimizando la norma, no lo hace por maldad:
lo hace por falta de actualización.
Pero el resultado es peligroso para ti.
La solución real no es cambiar de gestoría cada tres meses;
la solución es tener un software profesional, del sector, legal y preparado para Verifactu.
TattooNet te da:
- seguridad
- orden
- fiabilidad
- facturación legal
- confianza
- y protección ante errores externos
Y lo mejor: te permite trabajar tranquilo y demostrar que tu estudio es profesional, legal y organizado.




No hay comentarios